Paraguay: Para profesionales siempre hay trabajo |
NOTICIAS - Martes 14/Junio/2016 |
Artículo Por Katharina Nickoleit (*) en la revista “caimán.de” (revista cultural y de turismo para América Latina, España, Portugal, edición 06/2016)
La Casa Kolping en Asunción abre el camino al empleo
Quien cuenta con una buena formación encontrará un buen empleo, en la mayoría de los casos. Sin embargo en Paraguay no existe la formación profesional mediante las empresas. Mientras que la gente queda estancada por no contar con una buena formación, a las empresas les falta personal calificado. Kolping está supliendo esta necesidad con su exitoso Instituto de Formación Profesional.
El lugar de trabajo de Victor Figueredo está colmado de componentes de celulares desmontados. Justo está colocando cuidosamente una placa nueva. A sus 32 años de edad desde hace algunos años ya es orgulloso dueño de un taller de reparación de smartphones, pero recién el año pasado aprendió cómo en realidad se llaman los diferentes repuestos. “Todo lo que sé había aprendido yo solo, averiguando en internet cómo se hace y después poniendo en práctica. Pero llegó el momento en que ya no pude avanzar de esta manera”, nos cuenta Victor. Un amigo le recomendó el Instituto de Formación Profesional Kolping. Dijo que era bueno y los cursos accesibles. “Durante cuatro meses me fui todos los sábados y por primera vez me ocupé de aprender la bases teorica y los términos técnicos de forma organizada. Fue muy agotador, no solo porque había mucho por aprender sino también porque mi negocio tenía que seguir funcionando durante este tiempo. No me quedó otra que trabajar unos cuantos turnos de noche para recuperar los trabajos.” |
 |
Conseguir un lugar así en un curso de Kolping en Asunción es cada vez más difícil. Cada año participan 5.000 alumnos en los cursos de electrónica, mecánica de autos y motos, refrigeración y metalmecánica.
El número se ha duplicado durante los últimos cinco años y el instituto está llegando al límite de su capacidad.
El desarrollo económico del Paraguay está creciendo rapidísimo, empresas extranjeras invaden el mercado y buscan desesperadamente personal calificado.
Hay que tomar en cuenta que en Paraguay casi no existe una formación profesional debidamente estructurada, la gente aprende por sí solo o el vecino les enseña algo de práctica.
Pero estos conocimientos generalmente no bastan para poder ofrecer un servicio realmente profesional. |
Por no contar con estructuras propias de formación profesional, hasta las empresas grandes mandan a sus empleados y subcontratados a Kolping para su perfeccionamiento. Entre ellos el proveedor de telefonía celular TIGO.
Bajo vigilancia de su instructor, Edgard Peralta sube la escalera apoyada en el poste eléctrico y al llegar allí arriba lo primero que hace es asegurarse con un mosquetón. Desde hace dos años ya está trabajando como técnico en telefonía móvil pero recién ahora en Kolping se está enterando de cosas básicas como Seguridad en el Trabajo. “Arnés, guantes, casco protector – realmente no sabía que eso es importante”, dice y su instructor Esteban Duarte afirma que en Paraguay por simple ignorancia pasan muchos accidentes laborales con desenlace fatal, que fácilmente podrían ser evitados. Edgard está un poco nervioso, hoy es el examen final de su curso de dos semanas. Solo los que aprueban pueden seguir trabajando en Tigo. Pero él ve en la formación también una oportunidad: “Al principio fue muy duro ya que había mucho por aprender. Pero después iba cada vez mejor y ahora por primera vez me siento seguro en lo que hago y estoy contento de haberme enfrentado a este desafío.” Estos cursos (cerrados) encargados por empresas específicas son una importante fuente de ingresos. Hasta ahora el Instituto de Formación Profesional estuvo ocupado especialmente en horas de la noche y los sábados por alumnos que querían perfeccionar sus conocimientos en su tiempo libre. Considerando el excelente equipamiento de las aulas, eso no fue suficiente para trabajar con saldo neutro, sobre todo cuando los cursos nocturnos no deben estar demasiado caros – y por consiguiente ya no accesible para las personas que más los necesiten. “Teníamos que pensar en algo para salir de esta crisis económica”, comenta Olaf von Brandenstein. “Los cursos cerrados para los empleados de empresas nos ayudaron mucho. Adaptamos nuestras ofertas exactamente a las necesidades de cada empresa y nos pagan bien por el perfeccionamiento de sus colaboradores. Las ganancias invertimos en la formación profesional de los alumnos del turno noche”. Para aprovechar la capacidad del instituto al máximo también durante el día, Olaf von Brandenstein fundó un colegio técnico. “Se trata de un colegio privado a precio mediano con un nivel de educación, diría yo, excelente,” tiene por seguro el director de Kolping. |
 |
El colegio con sus especialidades informática y mecánica automotriz desde el principio llegó a ser un éxito. Para Ana Carolina de 15 años no cabía duda que aquí iba a concluir el bachillerato.
Su padre es dueño de un taller mecánico y está previsto que la hija se hará cargo algún día por lo que necesita una buena formación.
“Kolping tiene muy buena reputación y su equipamiento es excelente."
Claro que se puede estudiar en otro lado, pero no tan bien!” manifiesta y vuelve a ponerse las gafas de soldar. Actualmente el director de Kolping está negociando la posibilidad de una cooperación con el Ministerio de Trabajo. Si sale, sería un gran éxito, que haría posible que Kolping ofrezca cursos subvencionados para 1.500 alumnos más. |
La cuota escolar de Ana Carolina contribuye a que haya cursos accesibles para alumnos como Victor Figueredo, quienes tienen que solventar su formación por sí mismos. Su curso le costó aproximadamente 200 Euros. Fue un gasto bastante duro para el pequeño empresario pero al final la inversión valió la pena. “Ahora puedo explicar a mis clientes cual es el problema que tiene su equipo. Eso les da más confianza en mi trabajo y eso se divulga. Mi negocio anda verdaderamente bien, desde que asistí al curso en Kolping” nos cuenta el padre soltero de un hijo de siete años. Sus ingresos aumentaron en un tercio, parte del dinero pudo invertir en herramientas técnicas, que recién en Kolping llegó a conocer. “Ahora llevo gran ventaja a la competencia de la región. Hasta que me envíen smartphones aquellos técnicos que no saben arreglarlos solos.” Se nota que es muy orgulloso de lo conseguido y ya está haciendo planes para el futuro: “Pienso en formar colaboradores y abrir más talleres. Pero antes quiero asistir al curso de electrónica en Kolping, para complementar mis conocimientos en este ramo también.”
(*)Katharina Nickoleit es una periodista Alemana que trabaja para la editorial Stürtz Verlag, una revista de Alemania que publica artículos sobre Latino América, su cultura, educación y aspectos turísticos. |
|
|
|
CONTÁCTENOS!
Email
Siéntase cómodo y escríbanos a: consulta@kolping.org.py
Teléfonos Fundación Kolping
(+595-21) 511 650
(+595-21)524 039
Teléfonos Instituto y Colegio Kolping
(+595-21) 510 971/2
Dirección Instituto y Colegio Kolping
Río Paraguay Nº 314 y Río Ypané
Fernando de la Mora, Zona Norte
a 3 cuadras de la Municipalidad de Fernando de la Mora
Dirección Kolping Roga
Río Ypané c/ 10 de Julio de la Ciudad de Fernando de la Mora Zona Norte (a 1 cuadra de la Fundación Kolping). Teléfonos: 021 - 528 397
Dirección Fundación Kolping
Río Ypané y Primera Junta Municipal
Fernando de la Mora, Zona Norte
a 3 cuadras de la Municipalidad de Fernando de la Mora |
|
|